Cómo vivir la magia del fuego en las Fallas Valencianas, una fiesta llena de tradición, arte y pasión que transforma la ciudad en un espectáculo único de luz y pólvora.
¿Qué son Las Fallas?
Para aquellos despistados que nunca hayan oído hablar de Las Fallas de Valencia, se trata una de las festividades más espectaculares y emblemáticas de España, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Cada año, del 15 al 19 de marzo, la ciudad se llena de monumentales figuras de cartón y madera, conocidas como ninots, que representan desde escenas satíricas hasta impresionantes obras de arte.
Estas esculturas, creadas por artistas falleros, se exhiben en las calles hasta la Cremà, la noche en la que son consumidas por el fuego en un espectáculo inolvidable.
Además del fuego, Las Fallas son una combinación de arte, tradición y pólvora. Durante la semana fallera, se celebran eventos como la Mascletà, que convierten la ciudad en un hervidero de color, sonido y emoción.
¿Qué hacer durante esta festividad?
Si visitas Valencia durante Las Fallas, hay muchas experiencias que no te puedes perder. Empieza por recorrer la ciudad para admirar los ninots y descubrir los más impresionantes. No olvides visitar la Exposición del Ninot, donde se exhiben figuras que compiten para ser salvadas del fuego y pasar al Museo Fallero.
Otro momento en el que vivir la magia del fuego en las Fallas Valencianas es durante la Mascletà, que tiene lugar cada día a las 14:00 en la Plaza del Ayuntamiento. Prepárate para una explosión ensordecedora de pólvora que hará vibrar todo tu cuerpo.
Por la noche, asiste a los espectaculares castillos de fuegos artificiales en el antiguo cauce del río Turia y, por supuesto, no te pierdas la Cremà el 19 de marzo, cuando todas las fallas arden en una despedida majestuosa.
Ruta en caravana a Valencia
A continuación, te proponemos una ruta por la A-3, atravesando paisajes variados y descubriendo pueblos con encanto antes de llegar a la vibrante ciudad de Valencia para disfrutar de Las Fallas.
Ruta sin peajes: Madrid → Valencia en dos etapas
🛣️ Día 1: Madrid → Cuenca (A-3 y N-400) – 2h (165 km)
- Sal de Madrid por la A-3 en dirección Valencia.
- Tras unos 120 km, toma la salida hacia la N-400 en dirección Cuenca.
🅿️ Dónde pernoctar en Cuenca
🛣️ Día 2: Cuenca → Valencia (A-3) – 2h (200 km)
- Desde Cuenca, toma la N-320 y luego la A-3 en dirección Valencia.
Atravesarás parajes naturales como la Serranía de Cuenca y pequeñas localidades con encanto.
📍 Parada alternativa antes de Valencia:
Si prefieres hacer una parada extra o alternativa a Cuenca, Requena es una excelente opción. Es conocida por sus vinos y su casco histórico medieval.
🅿️ Área de autocaravanas en Requena
🛣️ Llegada a Valencia
En Valencia, puedes encontrar varias opciones para estacionar tu caravana. Durante Las Fallas, lo más recomendable es alojarse en campings a las afueras y moverse en transporte público.
🅿️ Camping Valencia Camper Park
✅ Ventajas de esta ruta: